Esto era un sueño, un primer trabajo y una nueva vida. Una crêpe de chocolate ante una sonrisa azul que escucha una melodía envolvente mientras se pierde románticamente por las calles y entre las páginas de cualquier libro...

Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

De la perfection


“He’s not perfect. You aren’t either, and the two of you will never be perfect. But if he can make you laugh at least once, causes you to think twice, and if he admits to being human and making mistakes, hold onto him and give him the most you can. He isn’t going to quote poetry, he’s not thinking about you every moment, but he will give you a part of him that he knows you could break. Don’t hurt him, don’t change him, and don’t expect for more than he can give. Don’t analyze. Smile when he makes you happy, yell when he makes you mad, and miss him when he’s not there. Love hard when there is love to be had. Because perfect guys don’t exist, but there’s always one guy that is perfect for you.

Cambiando el idioma, el "él " por "ella", "him" por "her", "chico" por "chica" y demás adjetivos susceptibles de modificar su género, comprobaréis que el resultado es igualmente válido.

"Ella no es perfecta. Tú tampoco lo eres, y probablemente ninguno de los dos lo seréis. Pero si ella puede hacerte reír al menos una vez, te hace pensar dos veces, si admite ser humana y cometer errores; no la dejes ir y dale lo mejor de ti. Ella no va a recitarte poesía, no está pensando en ti en todo momento, pero te dará una parte de ella que sabe que podrías romper. No la lastimes, no la cambies, y no esperes de ella más de lo que pueda darte. No analices. Sonríe cuando te haga feliz, grita cuando te haga enojar y extráñala cuando no esté. Ama con todo tu ser cuando recibas su amor. Porque no existen las chicas perfectas, pero siempre habrá una chica que es perfecta para ti".


Pas mal du tout cette pensée, n'est-ce pas ? :)


Por que los sentimientos sigan siendo universales, bon week end y que viva la vita!!!!


lunes, 2 de julio de 2012

La nuit sur l'Erdre


Magnífico verdor de Bretagne. Donde limpiar los pulmones del polvo de asfalto de París, y disfrutar como les tous petits jugando en un inmenso jardín. Donde amanecer con los diamantes del rocío sobre la tienda de campaña, y sentir la brisa nocturna adornando el silencio de la noche estrellada. 

Magnífico Manu Chao.  
 

La perfecta combinación entre una guitarra acústica de poética melodía con un bajo, otra guitarra y una batería sacudiendo el escenario de una forma especial, única.

Donde la espontaneidad y el buen humor son dos protagonistas de ese pase lo que pase, sea lo que sea, a tu manera!




Un directo espectacular bajo las estrellas en la noche de l'Erdre. De esos que "ça donne la pêche" y te deja con "la banane" durante toda la soirée.

Si me das a elegir
Entre tú y mis ideas
Que yo sin ellas
Soy un hombre perdido

Si me das a elegir
Entre tú y ese cielo
Donde libre es el vuelo
Para llegar a otros nidos
Si me das a elegir
Me quedo contigo


Pues me enamorado
Y te quiero y te quiero
Y solo deseo
Estar a tu lado
Soñar con tus ojos
Besarte los labios


Letras donde todo tiene cabida: la esperanza en la última estación, la denuncia social y un entrañable, sencillo e inagotable, romanticismo. 

viernes, 22 de junio de 2012

La Fête de la musique


Hay cosas que, año tras año, no cambian y el resultado sigue siendo igual de espectacular.


Una de ellas es la Fête de la Musique, durante la cual París entero se engalana de notas de colores.



El año pasado fue el 12ème, en Bercy, con la magnífica melodía congoleña de Benda Bilili.

Este año el elegido fue el 11ème, a lo largo del Canal Saint Martin, desde Jacques Bonsergeant hasta Goncourt.

Comenzando por la rue de Marseille con un stand improvisado donde un alegre DJ reggea y un espontáneo cantante adornando la música de versos jamaicanos, hasta llegar a lo largo y ancho del quai Valmy con una enorme selección de estilos. Desde unos enormes altavoces de "bakalao" hasta la dorada música balcánica del grupo El Pieso Maji, pasando por un espectáculo de batucada brasileña y llegando hasta una multitud congregada ante le gros son electro saliendo de una ventana. Como afirma un antiguo dicho, de todo hay y de todo debe de haber en la viña del Señor.

Continuar adelante y cruzar el canal para comenzar a sentir, a la mitad del puente, la magia de las notas desprendidas por una guitarra eléctrica. Y por fin olvidar la música electrónica para dejarse conquistar por una batería, un bajo y dos guitarras y zambullirse en los clásicos del rock: desde los Rolling a temazos como Born to be wild o Rebel Rebel.

Y finalizar la soirée en la esquina de rue Bichat con rue Alibert con dos conciertos excepcionales. La fusión del fanfare-ska con el reggea-dub. La entrañable unión del arte de una dorada orquesta de trompas, trombones y trompetas con el conjunto formado por una batería desbordando alegría, un clarinete, un bajo, dos guitarristas y unos timbales-xilófono-pandereta de tintes mestizos.

Aplaudir con sincera devoción bajo las estrellas. Volver a casa con una sonrisa y el alma encandilada de notas embriagadas de poesía.

Vive la musique !

martes, 12 de junio de 2012

Largo al factótum...


... della città!



Una ópera bufa de risas despreocupadas que favorece la perenne sonrisa en los labios gracias a su música melodiosa y vivaz, y la risa fácil gracias a los diálogos y conductas de los personajes.

El Barbero de Sevilla, Almaviva, o la precaución inútil, libreto en italiano de Cesare Sterbini y música de Rossini.


Magnifico Figaro, bravissimo conde, fortunata Rosina e cattivo dottore.


Una ópera de cuento con final feliz donde prevalece el amor y los malos se rinden sin oponer mucha resistencia ante esa evidencia. Donde la inocencia y la picardía son dos caracteres indivisibles de los personajes.

Y todo aderezado con un decorado espectacular, la idílica representación de una casa andaluza con fuente en el patio incluida o de las montañas de un desierto bajo el cielo estrellado.

Obra a ne pas manquer actualmente en la opéra Bastille.


martes, 17 de abril de 2012

Sans titre

Untitled.

Una extraordinaria fragilidad transcrita en forma de cadencia invencible dotada de una inefable levedad.


¿Se puede correr hacia atrás y seguir avanzando? ¿Y caminar de nuevo el pasado sobre el presente?

¿Se puede reescribir el destino? ¿Forzarlo a cambiar de rumbo cuando no nos conviene?

¿Y volver para recuperar algo preciado que se nos había olvidado en el camino? ¿Y recordar el pasado para traerlo al presente y de ese modo construir un futuro mejor? ¿Se puede? ¿Se quiere?

Si se quiere, se pueden borrar todos los títulos y quitar todas las etiquetas que la sociedad impone a nuestras acciones. Y extender una nívea hoja en blanco al pie de nuestra ruta, saltar los muros, abrir los ojos ante la oscuridad y aprender a cerrarlos para sentir la calidez de los rayos del sol que se posan sobre los párpados.

Renacer caminando hacia delante.

Y dejar este primer día del resto de mi vida sin título, sans titre, senza titolo, sem título, untitled.


"El hombre es hijo de su pasado mas no su esclavo,
y es padre de su porvenir."
El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl

martes, 10 de enero de 2012

À l'Opéra Garnier


Fue durante el verano del año 2000 cuando vi la Opéra Garnier por primera vez. Desde entonces ha sido visita obligada en las incursiones parisinas del 2008 y 2010, siempre de noche, cuando el tráfico amaina y su fachada se ilumina, para observar como los asistentes subían engalanados por la escalinata mientras soñaba con ser uno de ellos.


Je suis persuadée, como dicen por aquí, que eso que llaman "suerte" depende de nosotros mismos, y el creer o no creer en algo posee un poder que desconocemos. Y estos dos últimos años me lo ha demostrado, en lo bueno y lo malo. Por eso, cuando a los pocos días de haberme registrado, buscado, y descubrir que todo estuviera completo hasta marzo, sucede que recibo una llamada de mi banco para invitarme a un ballet en la Opéra Garnier, y además en un palco al nivel de la Orquesta, no es de extrañar que la mano me temblara de alegría y excitación (pero sobre todo de desconcierto) cuando colgué el teléfono.

Y ayer, 12 años más tarde, fue el gran día.

La versión original del ballet Napoli data de 1842, y fue representada según el coreógrafo francés August Bournonville, en el Teatro Real Danés. En él se cuenta la historia de la hermosa Teresina, novia del pescador Gennaro, la cual desaparece en el mar a causa de una repentina tormenta. Goldo, el señor de los mares, queda prendado de su belleza y pretende convertirla en una de sus náyades. Pero su amante pescador no temerá adentrarse en lo más oscuro del océano para traerla de vuelta a su lado.

La versión actual, que data de 2009, está coregrafiada por el danés Nikolaj Hübbe y la finalndesa Sorella Englund; y aún siendo totalmente fiel a la original concede un mayor protagonismo al amor y a la sensualidad de la pareja de amantes protagonistas.

Como bien dijo Leonardo allá por el siglo XVI, "la música es poesía muda". Y en este caso, a la expresividad de la orquesta había que añadirle la sutileza y levedad de los movimientos de los bailarines, dotados de un cimbreante porte ingrávido, además de una puesta en escena y vestuario inmejorables. Magnifique.


A veces, ahora que vivo aquí, al lado de Garnier, a tan solo unos minutos andando entre toneladas de gente y tráfico; a veces siento que ha perdido parte de su encanto entre toda la masificación que la rodea. Pero entonces pienso en esa niña pre-adolescente y recuerdo su sonrisa y su estupor cuando burló la vigilancia del portero y dio unos tímidos pasos por el hall de la entrada; y es entonces cuando me doy cuenta de que es esa mágica e íntima transposición al pasado lo que la hace tan especial para mí.

Confieso que prefiero sentir la inmensidad de la ciudad desde lo alto de Montmatre para después descender y perderme entre sus callejuelas y escaleritas entrañables, o un atardecer al borde del Sena contemplando el manto de luces del crepúsculo caer sobre Nôtre Dame en el quai de la Tournelle o el quai d'Orléans con una botella de vino blanco que degustar en buena compañía. Sin embargo, la Opéra Garnier es y será siempre un lugar especial, capaz de absorber todo lo que le rodea (luces, ruido, coches, bistrots, pasos agitados) y ser solo mía, y de aquella niña, durante unos segundos ingrávidos, concesores de una inefable levedad.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Allez ! Avanti !


Viento en popa a toda vela...



Un año que termina y un año que comienza... Nuevo año, nueva singladura, nuevas ideas, nuevos cambios, nuevas formas de encarar el día a día... ¿Por qué hemos decidido que sea así el 31 de diciembre? ¿Por qué no el día XX del mes YY? ¿Por qué dejar tantos propósitos para más tarde? ¿Por qué no hacerlos ya, a partir de este mismo momento, en este día?

De nuevo, este es el segundo año consecutivo en que me acerco sin nada concreto al año que viene, y eso me encanta. Porque cuento con una nebulosa de proyectos en mi mente a punto de dilucidarse, y sobre todo con ganas de creer, crecer y hacer realidad cada palabra de esta canción, un alegre descubrimiento musical que ha llegado a mis oídos en el momento preciso:






¿Se puede avanzar sin rumbo, y sin perderse? Yo diría que sí, puesto que al fin y al cabo lo más importante es avanzar, continuar sin rendirse jamás, y seguir construyendo paso a paso un camino en este presente en pos de un futuro mejor.

¡Feliz y próspero 2012!



miércoles, 31 de agosto de 2011

Rock en Seine


Aunque el sábado 27 de junio amaneció con lluvia y claros de sol a intervalos, alrededor de las 19.00 se detuvo con Cocorosie para despejar aún màs el cielo con Interpol.

Y, como no cabía esperar de otra manera, Interpol estuvieron magnifiques, con traje y corbata negros sobre una camisa blanca y un juego de luces azules en el escenario; y la amenaza de lluvia cada vez más lejana. El recuerdo en directo de una perla lejana (gracias por descubrirme tantas cosas buenas, Thel). Teloneros de los Artics que hicieron vibrar a todos los presentes durante hora y media bajo un cielo sin estrellas.

Todo para finalizar con The Wombats, en un pequeño escenario en plena foresta del Parque Saint-Cloud (un parque digno de mención que el mal tiempo no nos dejó disfrutar en condiciones) y mucha energía, haciendo partícipe al público de cada canción con algo de francés chapurreado.

Azul, salchichotas, unos hoyuelos venidos del polo norte, el cielo gris brillante, pastis y compota de manzana con pistachos pero sobre todo rock, mucho rock.


viernes, 22 de julio de 2011

Nostalgique

Nostalgia.

Es impresionantemente fácil caer en la nostalgia. Basta pensar en el día de ayer, en el erasmus, en la universidad, en los años de colegio mayor, en el momento en que aprendimos a andar en bicicleta.

Pero, sobre todo, la nostalgia acecha con más fuerza que nunca cuando, de repente, nos estancamos de nuevo, no sabemos por dónde tirar y lo más fácil y recurrente es mirar al pasado, pues allí todo nos parece mejor, más amable, más seguro, aquellos "buenos tiempos" que ya no volverán...

Fotos, sonrisas, reencuentros, cartas de amor, promesas, risas, una canción... Todo se convierte en una boya, en un salvavidas de emergencia cuando nos sentimos naufragar, cuando buscamos algo a lo que aferrarnos perentoriamente.

Pero hay algo mucho peor que la nostalgia, y es la añoranza de aquello que nunca ocurrió, de lo que pudo haber sido y no fue, de esos sueños que se han quedado congelados en el tiempo. Esa es la nostalgia a esquivar, a no permitir que eche raíces en nuestros corazones; pues se corre el riesgo de que se afiance como un lastre pesado que reduce el movimiento y hay que seguir avanzando, pase lo que pase, siempre hacia delante.

Et alors,
como bien leí una vez, en el momento justo y necesario (aprovecho para recomendar el libro de "Saber perder" de David Trueba), non piangere, coglione, ridi e vai!!!


Tutto è possibile per chi non si arrende e difende il sogno che ha, mentre il sole che scende saluterà!

martes, 12 de julio de 2011

Sous la pluie


Caminar bajo una finísima lluvia de verano sobre un pavimento rutilante a la luz de las farolas después de una jornada intensiva, complicada, dudosa, con demasiadas cargas que se amontonan entre el corazón y la cabeza.

Caminar al compás de las gotas de agua que acarician el rostro.

Caminar y sentir por un momento toda la levedad del ser, despojada de tanta nostalgia de aquello que pudo ser y no fue.

Caminar hasta l'arrêt de bus, al resguardo de la marquesina, con la vista indecisa entre un libro y el agua engarzada en las estrías de luz nocturna.

París se relaja y respira profundamente mientras se deja masajear por unas diminutas pero contundentes gotas de agua. Gotas repletas de polución, como toda gran ciudad que se precie, para qué engañarnos, pero que también poseen su particular belleza.
Paris la nuit. Apacible, silencioso, luminoso, mágico.


miércoles, 22 de junio de 2011

La fête de la musique



Y ayer París se llenó de mùsica. Conciertos de todo tipo surgían, salidos de la nada, en cada esquina. Jazz, rock, pop, folk, reggea, electro y música étnica como Staff Benda Bilili, unos congoleños entrañables y geniales.


La casualidad quiso que, apenas una semana antes, se me propusiera ver la película documental sobre la historia de unos músicos parapléjicos de Kinshaha cuyas canciones son todo un canto de esperanza. De amor a la vida. Por ello, el tener la oportunidad de ver a unos metros de distancia a Ricky, que tras mucho esfuerzo y una ilusión desbordada consiguió traer a su gente a París, o a un Roger ya adulto con su rudimentaria guitarra de una cuerda capaz de realizar unos solos increíbles, sin duda alguna, no tiene precio. Y es que el concierto era gratuito.

El documental se llama simplemente Benda Bilili, de Renaud Barret y Florent de la Tullaye, y sí, TENÉIS que verlo :)


Música aparte, el emplazamiento del concierto, en la Place des Vins de France, junto al Parc de Bercy, al borde del quai de Bercy, tampoco era nada desdeñable. Dicho parque está surcado de canales, fuentes, pequeños lagos y jardines de formas rectilíneas. Además, está unido directamente a la Bibliothèque Nationale de France por la Passerelle Simone-de-Beauvoir que pasa por debajo del Sena.

Como curiosidad, decir que el
parque tiene una antigua tradición vinícola que se remonta al siglo XVIII, como lo demuestran los parterres centrales junto a una antigua bodega. La trama hexagonal de sus pasillos tiene su origen en los antiguos caminos pavimentados que conducian hacia las orillas del Sena para el transporte de vino.

Volver cuando no haya un festival y esa ingente cantidad de personas que los actos populares conllevan está más que decidido, o, como dicen por aquí,
c'est noté.

martes, 24 de mayo de 2011

Beirut

And it is a long time long time now, since I've seen you smile...

http://www.blogotheque.net/Beirut,3455

Hay quien dice que esta canción es triste, a mí me parece de una ternura insondable, càlida y
accogliente, de una melodía fortalecedora, natural y sobre todo espontànea y sí, siento que, pese a todos los que afirman lo contrario, es intrínsecamente alegre.

Con Beirut, la letra de sus canciones es breve, brevísima, porque es la mùsica lo que importa y somos nosotros los que han de poner el significado que màs nos convenga a sus notas. De todas las artes, es sin duda la mùsica despojada de toda palabra la màs pura de todas, pues no trata de convencer de nada, ni de mostrar una idea como lo hace inconscientemente un libro, este blog o una pintura. La mùsica se ocupa tan solo de sugerir, de despertar nuestro interior adormecido.
Nobody raise your voices...

El vídeo de la primera canción, Nantes, està grabado en una esquina de Oberkampf, frente al café Justine que acogió nuestro primer
déjéuner guadalupano à Paris.

Y Beirut, quiénes son ellos? Me encanta la definición que aparece en la blogotheque:
"...it’s a band, but not a band. It’s a happy mistake, a mess. A group of noisy, undisciplined,
joyful people who took over an entire terrace on
Oberkampf, gathering around the tables, spreading their instruments and cases, everyone playing songs in their own world... Such a messy, smiling anarchy that we thought they’d never manage to play the song."

La segunda canción, the penalty, recién descubrimiento a raíz de dicho blog, posee la misma magia inaudita, cautivadora... A partir de ahora, cuando paso por Oberkampf, reino de la mùsica callejera, de jam sessions y bares de conciertos por excelencia de París, recuerdo que hasta un cubo de basura golpeado de la forma adecuada puede decorar de abril una melodía.


Left for the lights always in season...

miércoles, 11 de mayo de 2011

Paris bouge


París es una ciudad en constante movimiento. No solo por el tropel de gente que se arremolina cada día en las calles y en cualquier medio de transporte, o el enjambre de turistas que acosa todo objeto digno de ser fotografiado. París se mueve en exposiciones, en arte callejero, en actos, en ferias, en obras de teatro, en espectàculos, en melodías de todos los estilos y épocas...

Y París, de entre todas las artes, me encanta cómo se mueve al son de la mùsica, como lo demuestran todos los conciertos anunciados con preaviso o espontàneos al borde del Sena y que hacen de una
serata cualquiera una soirée de regreso a casa con una sonrisa y la incipiente curiosidad de descubrir, de saber màs, de aspirar nuevas melodías, de despertar la colloc de Barbus esta mañana escuchando a Carlos Gardel y soñando con ser capaz de bailar al menos como Gabrielle Anwar en "Esencia de mujer".

"En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando."
Al Pacino (Esencia de mujer)